¿Por qué se rechaza a los Distritos Urbanos?: Comentarios y experiencias tras el cierre de la “Consulta Pública” – Arnoldo Diaz

Seguir leyendo «¿Por qué se rechaza a los Distritos Urbanos?: Comentarios y experiencias tras el cierre de la “Consulta Pública” – Arnoldo Diaz»

Apoyo mutuo, cooperativismo y revolución en el siglo XXI – Arnoldo Diaz

Seguir leyendo «Apoyo mutuo, cooperativismo y revolución en el siglo XXI – Arnoldo Diaz»

La desmemoria como arma contra los pueblos. Destrucción y transformación del centro de Monterrey (1980-2007) – Lylia Palacios

Seguir leyendo «La desmemoria como arma contra los pueblos. Destrucción y transformación del centro de Monterrey (1980-2007) – Lylia Palacios»

Solidaridad con la lucha estudiantil en Nuevo León – grupo de base de la izquierda independiente (1971) [Documento histórico]

Seguir leyendo «Solidaridad con la lucha estudiantil en Nuevo León – grupo de base de la izquierda independiente (1971) [Documento histórico]»

Lucha por el hogar y la dignidad: La matanza de la Granja Sanitaria (1976)- Arnoldo Diaz

Texto por Arnoldo Diaz

Desde que comenzamos con el proyecto de la revista Av. Aztlán hemos escuchado diversas historias y experiencias sobre lo que es o fue vivir a las faldas del Topo Chico. Todas son historias interesantes y valiosas, pero hay una que nos ha llamado la atención por ser tan conocida por la gente mayor como desconocida por la gente joven: La matanza en la colonia Granja Sanitaria (llamada hoy Valle de Santa Lucia). Seguir leyendo «Lucha por el hogar y la dignidad: La matanza de la Granja Sanitaria (1976)- Arnoldo Diaz»

Transformando Monterrey: Evangelización estética

💫 Texto por Tania Daniela
🍓 Foto por Muela

Son ocho los colores que desde hace alrededor de un año cubren algunas casas de colonias y barrios populares de municipios como Guadalupe, San Pedro y Monterrey, incluyendo en éste último los barrios que rodean las faldas del Cerro del Topo Chico. Dichos colores vívidos son resultado del programa “Transformando Monterrey” cuyo objetivo es mejorar el aspecto de dichas zonas bajo una supuesta estrategia de intervención social.

Seguir leyendo «Transformando Monterrey: Evangelización estética»

La Lucha por la UANL – Fidel Camacho

Los movimientos estudiantiles en la Universidad de Nuevo León, fueron una realidad en la década de los años 60, 70 y e inicio de los 80. Aunque parezca increíble, el estudiante de estos periodos poseía una amplia conciencia política, crítica y democrática, cosa que hoy en día es casi nula. Aunado a ellos el Sindicato de los Trabajadores de la Universidad de Nuevo León (STUNL) representaba un sector activo y político que era partidario de las demandas de los universitarios.

Seguir leyendo «La Lucha por la UANL – Fidel Camacho»

Construyendo la hegemonía cultural en Monterrey (1890-1930) – Arnoldo Diaz

Por Arnoldo Diaz*

Estamos conscientes de que existe la influencia de un grupo selecto de familias en el desarrollo del capitalismo en Monterrey -ciudad al noreste de México y una de las más grandes del país- y que no se limita a lo político-económico. Sabemos que existe una especie de identidad regiomontana, pero aún no hemos explorado en los aspectos profundos de ésta. La manera en que se crea, se transmite, se adapta, etc., sigue siendo un campo desatendido –con excelentes excepciones- en las ciencias sociales que se producen sobre la ciudad. Seguir leyendo «Construyendo la hegemonía cultural en Monterrey (1890-1930) – Arnoldo Diaz»