Gestión comunitaria del agua en México frente al capital filantrópico

Regulación para la gestión comunitaria del agua

En noviembre del 2017 se llevó a cabo en Morelos el VIII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua. El objetivo fue, según la invitación, “fortalecer la gestión comunitaria del agua y saneamiento en América Latina” (IMTA, 2017). Cabe decir que México no había tenido representatividad antes del 2016, pero tampoco se había hecho alusión al tema en el ámbito de la gestión pública, a pesar de que muchos o la mayoría de estos sistemas se establecieron mucho antes que las administraciones locales. Dado que la mayor parte se ubican en pueblos originarios, esta vez participaron por primera vez gestores de Campeche, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y San Luis Potosí, quienes emitieron la Primera declaratoria de los pueblos indígenas de México en torno a la gestión comunitaria del agua: Seguir leyendo «Gestión comunitaria del agua en México frente al capital filantrópico»

La guerrilla en la Historia de América Latina

Por Arnoldo Diaz

Es verdad que la historia jamás se repite, nunca pasa una cosa la misma vez, ya sea en espacios o tiempos semejantes, sin embargo, existen algunas características en diversas regiones del mundo que son parecidas o que responden a procesos similares. Situémonos en la macro-región latinoamericana, la cual comparte en su historia el dominio colonial desde el siglo XVI, el cual entra en relativa crisis con los movimientos de independencia en toda Latinoamérica en el siglo XIX.

Seguir leyendo «La guerrilla en la Historia de América Latina»