La Asamblea Barrial del Pedregal del Cortés y el Centro Cultural Apoyo Mutuo [La Paz, BCS]
Por Nuria Gil Sánchez.
Hay una guerra de clases y la vamos ganando nosotros, los ricos.
-Warren Buffett
Para entender el proceso barrial, y los consiguientes proyectos que se están dando en El Pedregal del Cortés desde Septiembre de 2018; considero necesario realizar un breve esbozo histórico de dicha colonia. El Pedregal fue creado al final de la década de los 70 y comienzos de la década de los 80, en lo que entonces se consideraba la periferia de la ciudad, pues en los 80 la vista al mar y al atardecer en la Paz no poseían ningún tipo de rentabilidad económica fuera del malecón, el proyecto inmobiliario consistió en la construcción de edificios de departamentos y algunas casas de dos dormitorios para las familias de clase trabajadora que los compraron a través de cooperativas como Productos Pesqueros. Con la compra de los edificios los colonos pagaron a su vez los locales de lo que se denominaba “La Plaza Comunitaria”. En el inicio del S.XXI y con el auge inmobiliario de la ciudad, la colonia empezó a quedar encapsulada por colonias privadas de viviendas de lujo y exclusividad, y pasó de ser un barrio de clase trabajadora a ser como denominó la prensa “un nido de malandros”, surgiendo notas de prensa como la titulada: “Nadie quiere vivir en el Pedregal”, en lo personal dudamos un poco de esa afirmación ya que algunos políticos de altos cargos e inmobiliarias andan detrás de la compra de edificios enteros.
Sobre el abandono y la necesidad de la organización, la creación de la Asamblea Vecinal. El barrio como un concepto para la comunalidad.
Como vecinas y vecinos de la colonia; y tras la participación y experiencia de algunos compañeros en otros procesos de construcción de espacios autogestionados, consideramos hace un año la urgencia de crear un espacio de carácter cultural en el barrio, debido al abandono en el que se mantenía El Pedregal por parte de las autoridades institucionales, que solo pisaban la colonia de manera fugaz en campaña electoral para la realización de promesas que jamás se vieron materializadas. Siendo honestos, primero surgió la idea del centro cultural pero unos meses después, en Agosto de 2018, nos centramos en la construcción de una organización barrial de forma asamblearia, por qué no se puede construir un espacio para el barrio sin el barrio. La experiencia nos ha demostrado que desde el centro se evoca al barrio pero no se le convoca, la previa organización comunitaria tomó la prioridad en la construcción del centro cultural, la organización no impositiva y desde abajo hacia arriba es la que se está trabajando en el Pedregal, pues no se pretende tener consumidores culturales al modo neoliberal, si no partícipes, es decir generadores de la cultura. También hay que decir que los colonos de la periferia, a pesar de la cercanía a la ciudad del Pedregal, no practican del centro, no practican el malecón y nunca son partícipes de las ofertas culturales de la ciudad. La Asamblea fue el eje principal del proyecto, comenzó en Septiembre de 2018 cada jueves a las 7:00pm sin falta; y se aprobó de manera unánime el nombre del Centro Cultural Apoyo Mutuo, aún en construcción. Otro de los ejes principales fue la recuperación del espacio comunitario y la aniquilación de las prácticas desleales que se daban desde el gobierno municipal, con la imposición a dedo de los/as llamados/as líderes de colonia, quienes han promovido la inoperancia y acallado quejas a base de despensas caritativas.
El Centro Cultural Apoyo Mutuo.
Desde un inicio la propuesta consiste en la realización de un espacio autónomo y autogestionado por las vecinas y vecinos, desde donde se pretende cubrir algunas necesidades básicas que azotan a la colonia, como el acceso a la sanidad gratuita, a educación gratuita, a la cultura de manera gratuita, la lucha contra la violencia intrafamiliar, la equidad de género, la importancia de la comunidad como herramienta de lucha frente al abandono, la creación de debate y libre pensamiento y el acceso gratuito al deporte. Actividades que no solo procuran la práctica y recuperación de los espacios abandonados y el mejoramiento de las condiciones de vida de los colonos, sino que también ofrecen a los mismos vecinos y vecinas la oportunidad de compartir, pues la mayoría de los talleristas voluntarios son colonos del Pedregal, pues la colonia no solo tiene problemas de venta y consumo de drogas y delincuencia, también tiene ingenieros, artistas, expertas en cocina típica mexicana, electricistas, biólogas, abogadas, boxeadores profesionales, campeones estatales de ajedrez, bailarines…etc.
Así pues, no sin antes agradecer el espacio que se brinda a nuestra palabra, desde la asamblea barrial del pedregal de cortés, y el centro cultural El Apoyo Mutuo, queremos solicitar a los presentes una asamblea instituyente, para la construcción de una red organizada, para romper con el aislamiento de cada proceso cultural en la ciudad. También, porqué es justo, quiero agradecer la inteligencia, el esfuerzo y la energía de quienes acuerpan al Centro Cultural Ricardo Flores Magón, al Centro Cultural Sudcalifornia “La Catra” y a la Guarida del Abejorro, el cuartel general del velolecto, y a quienes me dejo en el tintero, por mi participación sectaria durante los últimos años, y al mismo tiempo, queremos solicitar respuesta y apoyo a nuestra propuesta organizativa.
¡Todo el poder para la gente!
¡Me motivaste mucho! Que bello y poderoso es leerte 💜😘
Me gustaMe gusta