Lo que aquí presentamos a quienes hablan la lengua -impuesta- de Castilla, es una biografía militante del escritor chino Ba Jin, considerado uno de los autores más importantes y leídos de la China moderna. Sus ideales anarquistas fueron razón suficiente para ser sometido a la censura y la represión del gobierno de Mao y sus seguidores. Un gran critico del estatismo socialista, que tuvo que aprender a sobrevivir a través de sus letras. Introducimos esta biografía en miras de subir textos inéditos en nuestro idioma sobre su ideario político y sus críticas al régimen autoritario chino.
Ba Jin[i], una de las principales figuras de la literatura china del siglo XX, murió en Shanghai el 17 de octubre de 2005. También fue un superviviente del movimiento anarquista chino que desapareció con la victoria de los comunistas. Si bien se le pidió que se ‘arrepintiera’, y fue purgado y humillado durante la Revolución Cultural, nunca abrazó ningún otro ideal.
Ba Jin nació en 1904 en Chengdu, provincia de Sichuan, en una familia adinerada. Económicamente cómodo, pero personalmente asfixiante, describió el hogar patriarcal de su familia como un reino despótico. Su primera fuga se produjo en 1919 cuando, bajo la influencia de A los Jóvenes de Kropotkin y los escritos de Emma Goldman, se unió al grupo anarquista local, La Sociedad Igualitaria. ‘Se convirtió en el miembro más activo del grupo, participando en las manifestaciones estudiantiles contra los señores de la guerra locales, distribuyendo folletos revolucionarios y organizando una sala de lectura en las instalaciones de la revista anarquista local, a la que comenzó a contribuir con artículos’[ii]. También se inspiró en las historias de los radicales rusos del siglo XIX que se dirigían «al pueblo», según cuentan escritores como Turgenev, cuyas obras traduciría más tarde.
Su segundo escape se produjo en 1923 cuando finalmente pudo salir de Chengdu para estudiar, mudándose a Nanking y luego a Shanghai. Allí continuó su activismo y escritura anarquista, produciendo un panfleto sobre el caso Chicago Haymarket de 1886-7[iii]. De 1927 a 1928, Ba Jin vivió en Francia, donde conoció a muchos anarquistas, incluido Alexander Berkman, cuyo trabajo El ABC del Anarquismoluego tradujo y adaptó como Del capitalismo al anarquismo. En Francia, también escribió a Bartolomeo Vanzetti en espera de ejecución en Massachusetts. Quedó profundamente afectado por el caso y más tarde escribió un folleto, On the Scaffold, sobre él.
En Francia, Ba Jin completó Destrucción, la primera de sus novelas basada en las luchas de los jóvenes revolucionarios chinos. En 1931 escribió Familia, reconocida como su obra más importante, y a partir de este punto se estableció como escritor. En 1931 se produjo la primera invasión japonesa de China que precedió a la guerra a gran escala de 1937-45. Ba Jin escribió extensamente para la resistencia antijaponesa, aunque sin abandonar el anarquismo.
Después de la victoria comunista en 1949, Ba Jin se vio obligado a reescribir sus obras. ‘En las primeras ediciones los protagonistas actuaron con ideas anarquistas y en un ambiente claramente anarquista, y a menudo citaron los conocidos textos del anarquismo … En la edición «revisada» … Emma Goldman no solo ya no es su madre espiritual; ella no existe »[iv]. A partir de ese momento, abandonó la ficción y sólo escribió una pequeña cantidad de reportajes. En 1958 [por protección a su familia] renunció al anarquismo y en 1961 declaró: «No estoy satisfecho ni con la cantidad ni con la calidad de mis obras».
Sin embargo, siempre que el régimen lo permitía, Ba Jin estaba dispuesto a hablar. ‘En 1962, cuando el partido parecía tolerar e incluso promover un estilo más creativo y espontáneo en la literatura, [Ba Jin] pronunció un discurso bajo el título «Coraje y sentido de responsabilidad de los escritores». Fue una fuerte protesta contra los burócratas literarios y una advertencia a los escritores para que sean luchadores, para defender la verdad y su propia visión de la realidad’[v].
La venganza llegó durante la Revolución Cultural (1966-76). Mao desató a las Guardias Rojas sobre sus enemigos «burócratas». También persiguieron a escritores, incluido Ba Jin, haciendo gran parte de su pasado anarquista. «Para el pueblo», en lugar de ser un plan optimista para provocar un cambio social como lo había sido para los narodniks rusos del siglo XIX, se convirtió en un castigo por el pensamiento independiente o la «deslealtad».
Finalmente, el 20 de junio de 1968, [Ba Jin] fue arrastrado al Estadio del Pueblo de Shanghai. Los presentes y los que vieron la escena por televisión lo vieron arrodillado sobre vidrios rotos y escucharon los gritos que lo acusaban de traidor y enemigo de Mao. También lo escucharon romper su silencio al final y gritar a todo pulmón: ‘Tú tienes tus pensamientos y yo los míos. Este es el hecho y no puedes cambiarlo incluso si me matas ‘»[vi]
Lo peor llegó en 1972 cuando su esposa Xian Shan murió de cáncer, luego de que se le negara la atención médica adecuada. Durante estos años, Ba Jin se fortaleció leyendo el Infierno de Dante. En 1977, Ba Jin fue rehabilitado y regresó a su puesto de escritor respetado de una generación anterior. Poco después de su regreso, produjo una serie de ensayos titulados Pensamientos aleatoriosque tratan principalmente de la Revolución Cultural.
A diferencia del resto de sus camaradas anarquistas, podemos esbozar la vida de Ba Jin: en muchos sentidos estaba protegido por su fama como escritor. Frente a un régimen totalitario, podría haberse rendido y respaldado cada nueva consigna exigida por los poderes establecidos, pero no lo hizo. Más allá de eso, es difícil discutir las actitudes políticas exactas que mantuvo, ya que la censura y la autocensura nos llevan a un mundo brumoso de códigos y silencios significativos.
Pero sus palabras muestran que el espíritu de libertad perduró:
‘Cuando Ba Jin fue orador invitado en una serie de conferencias en Kioto en 1980, declaró: «No escribo para ganarme la vida o para construir una reputación. Escribo para luchar contra enemigos.
«¿Quiénes son? Cada noción tradicional obsoleta, cada sistema irracional que se interpone en el camino del progreso social y el desarrollo humano, y cada ejemplo de crueldad frente al amor. Estos son mis grandes enemigos.
«Mi pluma está encendida y mi cuerpo en llamas. Hasta que ambos se reduzcan a cenizas, mi amor y mi odio permanecerán aquí en el mundo»‘[vii].
Traducción del artículo de la Kate Sharpley Library
[i] Una nota sobre los nombres: Nacido Li Yaotang y luego llamado Li Feigan (Li Pei Kan) por su familia, Ba Jin (previamente transcrito como Pa Chin o Pa Kin) tomó este seudónimo (que usó solo para su ficción) de la primera sílaba de Bakunin y la última de Kropotkin para mostrar su política anarquista.
[ii] De la introducción de Olga Lang a Family, Anchor Books editado en 1972 posteado en http://plawiuk.blogspot.com/
[iii] The Chicago Tragedy (publicado en 1926). Véase ‘La sangre de la libertad de Ba Jin’ de Diane Scherer en Haymarket Scrapbook, editado por Dave Roediger y Franklin Rosemont (Charles H. Kerr, 1986).
[iv] Giuseppe Galzerano, ‘El escritor anarquista Pa Kin’, Le Monde Libertaire, Nº 470, 13 de enero de 1983. Trans. Paul Sharkey.
[v] Olga Lang, introducción a Family.
[vi] Olga Lang, introducción a Family.
[vii] ‘Guerrero de la pluma – Ba Jin’ por Daisaku Ikeda (Presidente, Soka Gakkai Internacional). Publicado en http://plawiuk.blogspot.com/
Un comentario sobre “Ba Jin: De la rebelión a la resistencia [Traducción]”