Prólogo
Xavier Araiza y su compañera, María Belmonte, son dos pilares de la cultura en la ciudad que llamamos Monterrey al noreste de Nuevo León. Sus escritos, su labor editorial y su incansable trabajo en la difusión del arte y la literatura. Al lograr esto dentro y fuera de las instituciones oficiales se posicionan como dos importantes representantes del compromiso artístico en este lugar.
Hoy nos llena de emoción el poner frente a los ojos de quien nos lee un trabajo original de Xavier Araiza. Dramaturgo y otras cosas, en los últimos años ha realizado dos obras que creemos fundamentales para la formación política de una nueva generación de socialistas libertarios. Hablamos de “Marx en el Soho” escrita por el historiador norteamericano Howard Zinn, conocido por su compromiso con la historia de quienes no caben en las versiones oficiales y por sus posturas libertarias contra el autoritarismo del marxismo de la Guerra Fría.
La segunda obra fue “Marx & Bakunin”, un texto original de Araiza. Nuestro dramaturgo imagina una conversación entre los dos enemigos ideológicos más conocidos en el mundo “revolucionario”. Desdibujando la barrera que divide actores y personajes, el encuentro en el bar de Dostoyevski revisa los desacuerdos filosóficos y llegan a acuerdos prácticos.
A manera de disculpa, pero también de confrontación Marx y Bakunin pretende reforzar la aceptación de las tesis económicas de Karl, mientras que se condena el autoritarismo del “socialismo real” para reafirmar las ideas de Mijaíl. En la Comunidad Antihistoria hemos debatido ampliamente sobre este desencuentro ideológico y vemos la necesidad de superarlo, esta obra creemos es un excelente primer paso. Sin embargo, sentimos que se queda un poco corto con las aportaciones del ruso a la filosofía, por lo que invitamos a su lectura.
El pensamiento comunista puede ir más allá de los desacuerdos de personajes y partidos. La generación de ideas debe ir siempre bajo un constante cuestionamiento que parta de la práctica, mientras que las acciones que realicemos se nutren de las reflexiones teóricas que nos permiten avanzar hacia un escenario revolucionario. Porque las revoluciones no nacen, se hacen.
Desde el arte y específicamente desde el teatro se pueden realizar análisis que nos permitan llegar a estas conclusiones sin necesidad de tener un título de experto en la ciencia de Marx. Por lo que no dudamos ni un segundo en cuanto se abrió la posibilidad de publicar este texto, esperamos esto de pie a muchas interpretaciones de la obra en donde se pueda.
Termino agradeciendo a Xavier Araiza por permitirnos publicar su guion y pedirles su ayuda en su difusión. Este, es un texto disfrutable, creativo y rico que nos puede iniciar en una discusión más allá los paradigmas del pensamiento revolucionario.
Arnoldo Diaz / Comunidad Antihistoria
Definitely believe that which you stated. Your favorite reason seemed to be
on the web the simplest thing to be aware of. I say to you, I definitely get irked while people think about worries that
they just do not know about. You managed to hit the
nail upon the top and also defined out the whole thing without having side effect ,
people can take a signal. Will probably be back to get more.
Thanks
Me gustaMe gusta