La Minga Indígena: Hacia una revolución sin líderes – Fabián Serrano

Este texto tiene el interés de introducir al concepto de la Minga, su importancia en los procesos de resistencia indígena en el macizo colombiano, así como su capacidad para mantener el tejido social y cultural de los pueblos que habitan esta región: Nasas, Yanaconas, Pastos, Kamtzá, Ingas, Misak, Totoróes y Coconucos. Además, plantea una relación directa entre la Minga y los ejercicios asamblearios, relación que busca justificar que la Minga es un camino seguro hacia una sociedad donde las decisiones se tomen en colectivo y donde no exista la idea de un líder con el poder de decidir sobre los intereses de las comunidades. Propone una escueta e introductoria historia sobre el expolio de la tierra en el macizo colombiano, pero, además, invita a sumergirse en el estudio de la historia, de la lengua para la pervivencia de la cultura y la identidad indígena. Mediante un lenguaje sencillo y unas pretensiones más bien introductorias sobre el tema, este texto es más bien el inicio de una serie de escritos sobre la historia del pueblo Nasa y que tienen que ver con una investigación de archivo que lleva andando unos buenos años, pero que hasta ahora comienzan a tomar forma y función.

Con estas palabras se busca sensibilizar o afianzar esa noción de revoluciones sin líderes y dar a conocer una lucha ejemplar que se está llevando a cabo en el norte del Cauca (Colombia) y que tiene como epicentro a la Tierra como ese ser que da vida y que bien podría llamarse Madre: el Proceso de Liberación de la Madre Tierra.

Pero también se busca con este texto, generar consciencia sobre la importancia de la investigación histórica y documental, a fin de seguir dando pasos firmes en la reconstrucción de la memoria y la identidad de los pueblos indígenas.

Sin la intención de generar precedentes, sino de hacer un pequeño aporte a las luchas de resistencia al capitalismo y la cultura e historia hegemónica, dejo a consideración de ustedes estas páginas y estas palabras de Musxka: espero que sean útiles. Tengo la certeza de haberlas escrito con total sinceridad y con la intención de que sirvan a las comunidades en su lucha por la libertad de la tierra y de la vida. Pai wala.

Fabián Serrano Valero

Bucaramanga, 11 de mayo de 2019.

DESCARGA EL PDF

CONSULTA EL PDF

*Imagen tomada de Enraizando: Centro de Comunicación y Educación Popular

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s