La Brigada Ricardo Flores Magónes un colectivo formado hasta ahora por una compañera y siete compañeros que se reúnen todos los viernes a las 7 de la tarde-nocheen el Centro Cultural Ricardo Flores Magón, no siempre podemos asistir todos por causas de fuerza mayor, pero ya ha pasado más de un año desde que la Red de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno se transformó en la Brigada y desde los primeros meses de 2019 se alternan cada viernes diferentes actividades: reunión de trabajo donde se planifican las actividades del mes, CineClub Semilla Rebelde donde se proyectan películas y documentales de los movimientos sociales, programa de Radio Zapatista Sudcaliforniana brazo sonoro de la Brigada y CONVERSAtorio como un encuentro con la memoria histórica de las luchas sociales y políticas sudcalifornianas.
El CONVERSAtorio se realiza conjuntamente con el Archivo Histórico del Movimiento Social Sudcaliforniano (AHMSS) en donde han sido muy útiles para la Brigada y quienes asisten, los testimonios que han dado cuenta y han sido recurrentes aquellas historias de la práctica militante de los círculos de estudio de formación ideológica para la acción que realizaban los activistas y militantes de la izquierda política, social y sindical de las décadas de 1970 y 1980, esto ha sido destacado en los balances de la Brigada como algo fundamental, sin embargo ante la imposibilidad de llevarlos a cabo por razones de tiempo, una manera de aportar a la formación ideológica y política como parte de la izquierda anticapitalista del siglo XXI es que se inicia con este número de Corre la Voz con la serie RESISTENCIAS Y REBELDÍAS EN EL MUNDO DE LAS MERCANCÍAS Y DEL CAPITAL que podría ser una forma epistolar de los Círculos de Estudio.
Todo el material aquí publicado se encuentra en la Revista Viento Surque se edita en el Estado Español por uno de los colectivos de la Izquierda Alternativa (marxistas, trotskistas, ecosocialistas, feministas, etc.) o como ellos mismos se definen: “Tiene como referencia un marxismo abierto, crítico y autocrítico, que necesita y busca la comunicación y el encuentro con otras corrientes del pensamiento emancipatorio, especialmente aquellas directamente vinculadas con los movimientos sociales. VientoSur está comprometida en la lucha contra el capitalismo y solidaria con todas las personas y organizaciones que participan en ella».
Ante la imposibilidad de acompañar físicamente la iniciativa del Colectivo Comunidad Antihistoria durante su actividades sabatinas de octubre y noviembre Corre la Voz ofrece su contribución preparando un Dossier sobre KURDISTAN y ECUADOR como parte de la serie que seguiremos publicando ocasionalmente como RESISTENCIAS Y REBELDÍAS EN EL MUNDO DE LAS MERCANCÍAS que es una forma de aportar material de acompañamiento que eventualmente cada colectivo en su interior pudieran llevar a cabo Círculos de Estudio o en Colectivos académicos de universitarios y preparatorianos como en el pasado activista y militante.
Los textos están ordenados a partir del que fue publicado en la fecha más reciente. Todos ellos se encuentran en http://www.vientosur.info, una revista impresa y digital anticapitalista.
La Paz, Baja California Sur, México, a 26 de octubre de 2019.