Estafa Inmobiliaria y Expropiación – Por Chuchuluko (A)

A lo largo de los años, lxs trabajadorxs han luchado por derechos laborales y sociales, se ha derramado sangre de generaciones, el caso más sonado fue el de lxs mártires de chicago, que hoy en día se conmemora el 1ro de mayo.

Uno de los derechos que tenemos los trabajadores hoy en día, es el derecho a la vivienda digna.

El Instituto para el Fondo de Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), se aprovecha de los trabajadores mexicanos, abusando del pueblo, es un abuso indiscriminado, se aprovecha de la necesidad de estos, ya que en busca de obtener una casa, un lugar donde vivir dignamente, somos presa fácil para INFONAVIT y asi hace su más grande crimen, la estafa inmobiliaria.

A estas casas se les llama “casas de interés social” cuyos créditos son los más altos  de cualquier mercado bursátil, comprobado.

Para empezar, el Infonavit no cuenta con una plataforma tecnológica para examinar en el Buró de Crédito el comportamiento de los derechohabientes que solicitan su crédito hipotecario, esto lo hacen los bancos, de acuerdo a informes de la Comisión Nacional Bancaria.

Para que el crédito sea otorgado a dicho trabajador, se tiene que cumplir con una serie de requisitos, estos no son fáciles de buenas a primeras. Ahora bien, luego de reunir los puntos requeridos por el instituto, si a un trabajador le prestan 500,000 pesos para que adquiera una vivienda en realidad sólo le entregaría 340,000 pesos, es decir sólo 80% del financiamiento aprobado, lo demás lo tendrá que aportar el trabajador de la manera que le quiera hacer.

Las delegaciones de INFONAVIT es puro nepotismo maquillado, ya que en estas agencias de colocaciones encontraremos a familiares, amigxs, compadres y/o detalle de los titulares, son puros elefantes blancos. En las delegaciones nunca se resuelve nada, solo haces filas por horas sin respuesta, cuando te llega tu turno, te pasan a infonatel, un despacho de personas que tampoco tiene poder de decidir o resolver tu problema.

En México existen 80 millones de derechohabientes-Infonavit (fuente del propio instituto) de ésos, 40 millones tienen acceso a crédito; en este momento 8 millones los están pagando. Pero ya no van a poder hacer los pagos mensuales porque el Infonavit, cada vez que el trabajador tiene un salario mejor, le aumenta la mensualidad, pero si cambia de trabajo y gana menos, no baja, es parte de las repercusiones que tiene quien accede a un crédito.

Las repercusiones de los pagos son bastantes caras, el principal engaño oficial se encuentra en que el derechohabiente no puede defender sus aportaciones en pesos, ya que no comprende de que siempre será en la maña de Veces Salario Minimo (VSM), además de no entender de por qué no están chingando con la feria.

Otro de los abusos bajo el pretexto viviendas de interés social, es que el monto del crédito no baja según se va amortizando mes con mes, pues los abonos se aplican única y exclusivamente a los intereses que van por delante, y no es sino hasta los cinco años que la deuda del capital va disminuyendo en una mínima cantidad. Si acaso alguien quiere adelantar para amortizar capital, debe hacerlo en el momento preciso, porque de otra manera se va derechito a los intereses.

Enrique, por darle nombre a este ejemplo, aunque es un caso real, en el 2014 debe poco más de $292 mil pesos equivalentes a 154.596 VSM. La deuda en VSM si ha disminuido, pero recordemos que el valor del salario mínimo se ajusta cada año y por lo tanto la deuda aumenta, ¿cuánto?

En el 2014 por cada $100 mil pesos de deuda, aumentó $4200 pesos, en el 2015 $3900 pesos por cada $100 mil. Un crédito que en diciembre del 2013 era de $300 000 pesos, en enero del 2014 subió a $312 000, lo cual en el caso de Enrique equivale a casi 5 mensualidades más. Cuándo entonces habrá de terminar de pagar?… hasta los 30 años en que la vivienda le habrá costado cuando menos cinco veces lo que le cobra el Infonavit y alrededor de 20 veces de su valor real. Aparte de todo ya que empiezas a pagar capital hay un atraso, nuevamente el interese sube dependiendo el tiempo de que te hayas atrasado.

Así es como se hace una estafa legal por parte del estado, pero también hay una forma legal para expropiar lo que nos pertenece.

Asi se hace y se llama compra a terceros:

  • Lo primero que hay que hacer es cumplir con la serie de requisitos absurdos que nos pide INFONAVIT.
  • Buscar una vivienda que no queramos para vivir, pero que vendan y que cumpla con los requisitos de compra-venta. (nostrxs mismxs podemos hacer los trámites y no buscar gestores)
  • Un ejemplo, si el derechohabiente alcanza la cantidad de $300,000 buscamos una casa de menor precio de $120,000(dependiendo). Contratamos un avalúo e inflamos el valor de la casa, y el avalúo sale por los $300,000 la compramos
  • El cheque saldrá a nombre del dueño de la casa, ojo hay que buscar gente seria y de confianza que te pueda regresar el dinero sobrado, una vez regresado el dinero, te quedaras con la casa y $180,000 pesos. Con eso puedes hacer lo que tú quieras (comprar otra casa donde vivir)

Te quedas con la deuda por 6 meses, en el sexto mes cancelas el crédito, vas a INFONAVIT y cancelas la deuda y solo te quitan la casa y pierdes el crédito o puedes vender tu hipoteca (si vendes tu hipoteca puedes hacer otra feria y tu crédito queda limpio).

Publicado originalmente en «El Agachado» n. 3 (Cd. Obregón, Sonora/México)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s