Nuestra página siempre ha estado abierto a la participación de toda persona que quiera hacerlo. Pero en la búsqueda de llevar más lejos nuestro trabajo, hemos creado una serie de características que nos ayudan a que nuestros textos puedan leerse con la menor cantidad de problemas.
La revisión de los textos se hace de manera colectiva entre el colectivo y la persona que presenta el texto. Por lo que pedimos que de entrada cumpla con las siguientes características:
- Las colaboraciones para el blog no deben ser menos de 1 cuartilla, ni exceder las 15 cuartillas.
- Se escribirá en Times New Roman 12, justificado, con 1.5 de interlineado y se entregará en formato .doc o .docx
- Las referencias a noticias o textos en blogs y sitios web se citarán a través de hipervínculo, sin necesidad de que se agreguen a la bibliografía, ej.:
Turquía inició los ataques contra las bases del PKK en 2020 con lo que llamó “Operación Garra de Águila”
- Las citas a libros (físicos o electrónicos), artículos de revistas académicas, revistas, testimonios o fuentes de archivo deben citar según las normas de la última versión del manual APA.
Referencia de una cita textual en el texto (Autor, año: pp.) – Referencia de parafraseo (Autor, año).
- Las citas textuales que excedan los 4 renglones deberán integrarse como párrafos separadas, con doble sangría y su referencia. En el blog aparecerán de la siguiente manera:
(…) Aquí estoy inclinada perpetuamente sobre el yunque maldito de un trabajo mal retribuido… Aquí estoy torturada por la incertidumbre del día de mañana. ¡Si tendré trabajo, si vendrá el dinero, si no faltara en este cuarto pan y lumbre para la próxima jornada! ¡Ah, el trabajo, la miseria! Del primero me han dicho que es un deber, una virtud, y una obligación impuesta al hombre, por una multitud de leyes divinas y humanas. De la miseria me han enseñado que es el producto de la desigualdad natural de los hombres, y un castigo que el hombre mereció por culpas tradicionales (…) por más predispuesta que me sienta a respetar estos dogmas, laicos o religiosos, hay una voz interior que me dice: ¡No estoy conforme!… (Del Valle, 2016 p.80).
(Del Valle, 2016 p.80).
- Cualquier nota fuera del texto deberá colocarse al final del texto. Evitar las notas a pie de página para facilitar su lectura en línea.
- La bibliografía debe acomodarse según los parámetros del manual APA, según las características de cada material. Un ejemplo de una referencia a un libro impreso:
Federicci, S. (2010) Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. España: Traficantes de sueños.
- Si existe una edición en línea del libro o artículo, agrégalo como hipervínculo para que más gente pueda leerlo. Si no es la edición que utilizaste agrégalo, pero has la anotación, ej.:
Marx, K. y Engels, F. (1980) Tesis sobre Feuerbach en Obras Escogidas t. 1. Editorial Progreso [otra edición en línea]
Cabe aclarar que el hecho de que un texto falte a estas características no es necesariamente un motivo para rechazarlo, solamente son detalles que nos sirven para facilitar su publicación y que facilita la lectura del mismo.
Si no tienes mucha experiencia escribiendo pero te quieres animar, te recomendamos utilices esta herramienta http://www.estilector.com/ para revisar tus escritos y mandarlos a publicar.
Manda tus trabajos a redantihistoria@gmail.com
*Otro tipo de participaciones como poesía, video, etc., quedan a disposición de quien lo crea.