En asamblea vecinal un señor comentaba que los ricos creen que la ubicación y los recursos de la Loma Larga eran privilegios, a lo que contestaba: pero nadie nos regaló esto, nosotros trabajamos para levantar nuestras casas y poder vivir aquí. Y se nota, ya que en Tanques es fácil observar cómo se fue modificando el cerro de piedra laja para sostener las casas de cientos de personas.
Uno de esos privilegios de los que hablan los empresarios es el agua. La Loma Larga es una fuente de agua que ha sido explotada desde finales del siglo XIX. El nombre de la colonia Tanques no es coincidencia, se le atribuye gracias a la elevada cantidad de pozos que Agua y Drenaje desarrollaron desde principios del siglo XX, siendo el Tanque de Guadalupe el más antiguo y grande, fue sitio turístico de la ciudad a principios del siglo pasado.
Tampoco es coincidencia que las primeras oficinas de la empresa pública Agua y Drenaje se ubicaran en lo que hoy es la Secundaria 2, histórica escuela de la Indepe amenazada por la Interconexión. Durante varias décadas los tanques de la Loma Larga alimentaron al centro de la ciudad que estaba siendo despojado de sus propios ríos y ojos de agua.
Pero una relación ignorada es la que tiene la colonia con el río Santa Catarina. Cuando se habla de ésta se recuerdan los mercados y los puentes, pero el despojo del progreso es algo que también comparten. La canalización del río Santa Catarina que se llevó acabo de 1941 a 1958 llevó a la desaparición de múltiples calles de la histórica colonia y con ellas cientos de históricas familias fueron desplazadas.
Conforme la especulación avanza, se han ido perdiendo calles de la Indepe y de las colonias del “otro” lado del río. Pero la relación entre barrio y río nunca había sufrido una amenaza tan grande como lo son el Proyecto de Movilidad Sustentable y el proyecto Acuavía, los cuales buscan intervenir en el río Santa Catarina e invertir en bienes inmuebles en la colonia Independencia. Y la lista continúa, porque el proyecto de la Iglesia en la misma Loma Larga incluye un comodato de un tanque de agua del que no han hablado públicamente, y seguramente no es casualidad que la Interconexión se plantea realizar por encima de dos tanques. ¿Y cómo planean esto? A través de la violencia, porque la gente no va a vender.
Antes de llegar a la violencia, los proyectos intentan disfrazarse con la palabrería de la sustentabilidad, pero ninguno es capaz de revelar en medios masivos cuales son los detalles de cada uno. Quienes planean dichos despojos se disfrazan con activistas de caras amables que atacan a los contrincantes de sus jefes, pero en cuanto sus jefes son criticados fingen demencia. La táctica es vieja, buscan el reflector para crear una tensión que “obliga” a que los proyectos depredadores se legalicen y ahí se acaba el movimiento, cada quien recibe su cheque y nos vamos a beber cerveza. Así murió La Pastora.
Tierra y agua son cosas por las que creo que es importante luchar. Hoy esa lucha se nos presenta a la vuelta de la esquina, la lucha por la Independencia y por el río Santa Catarina, es la lucha por la Loma Larga, la lucha por la tierra, el agua y la libertad. Yo creo plenamente en el señor que cité arriba, la gente que habita la Loma Larga ha luchado desde lo cotidiano, desde lo organizado y desde lo violento cuando ha sido necesario.
De aquí nadie se va.