Semana de la Movilidad Sin Gentrificación 2018 [Monterrey, México] – Arnoldo Diaz

Monterrey, la ciudad en la que habito, se está transformando una vez más. Hoy más que nunca estos cambios se encuentran limitados por el espacio y el mercado. Mientras que en la ciudad se construye encima de barrios y montañas, en los municipios de la periferia crecen y crecen, llenándose de fábricas o tiendas y con ellas llegan las familias a trabajar en ellas.

Este proceso no es nuevo, pero nunca había sido tan grande afectando cada vez a más colonias de todas las clases sociales en distintos niveles. No olvidemos a la gente en San Pedro que rechazan el proyecto del museo del ex alcalde Mauricio Fernández hasta la organización Fredepac que ha sufrido el desarrollo del llamado Distrito Tec, el primero de los 6 distritos que se planean en la ciudad.

Pero definitivamente el mayor costo en este proceso lo pagan las colonias populares, específicamente la colonia Independencia en es el caso más representativo por ser uno de los primeros barrios de la ciudad. Las obras de la Interconexión, así como del resto de los proyectos implican despojo y ecocidio.

Ante esta situación la Junta de Vecinos en Resistencia decidió dar un paso adelante y plantarse contra los intereses privados resignificando el evento mundial de la Semana de la Movilidad que está monopolizada por las plataformas gentrificadoras y “ciudadanas” que justifican y buscan extender el modelo de urbanización de Distrito Tec.

El evento impulsado por la Junta a través de la revista Del Mero San Luisito y con el apoyo del colectivo Respeto al Reglamento, llevó por nombre Semana de la Movilidad Sin Gentrificación y se llevó a cabo del 16 al 23 de septiembre. En la semana se llevaron a acabo eventos de discusión, una protesta, un taller de mecánica básica para bicicletas y una exposición fotográfica.

A su vez en redes de difundió información desde diversos medios como Av. Aztlán, la Red Antihistoria y Del Mero San Lusito. Con esto se pretende hacer aún más grandes las redes y la crítica hacia el proceso gentrificador en la ciudad que poco a poco va creciendo. En la Independencia se han dado cuenta de que el proceso pasará por encima de ellos a menos que se desarrolle una participación vecinal nutrida pero la influencia de los medios oficiales hace que sea una tarea sin fin. La semana de la movilidad resultó en un gran avance en cuanto a visibilizarían de los conflictos en el barrio.

Hoy sabemos de antemano que los siguientes afectados serán quienes viven en el cerro de la Campana a unos cuantos metros de la colonia Independencia, quienes recibieron el proyecto del Distrito Campana-Altamira con los brazos abiertos. A esto se le suma el Distrito Norte en la colonia Bernardo Reyes que se ha mantenido en un silencia casi total pero que ya ha tenido avances en la av. Ruiz Cortines.

Mientras esto pasa nuevas organizaciones y movimientos se conforman, nuevas alianzas se construyen, los grandes problemas de la ciudad se dejan al descubierto: el agua, la vivienda y el transporte. La cuestión es que estos son problemas inherentes a la concepción que tenemos de ciudad, para superar estos problemas tiene que surgir un nuevo concepto de ciudad que vaya más allá de la idea de progreso del sistema capitalista.

El camino está marcado, solo hace falta recorrerlo.

Un comentario sobre “Semana de la Movilidad Sin Gentrificación 2018 [Monterrey, México] – Arnoldo Diaz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s