No compre casas ya hechas – Pepe Farah

No compre casas ya hechas, a menos que le guste vivir esclavizado. Si vive intranquilo dentro de su casa, lo más probable es que no ha podido entender que es una casa y para que sirve.

El nido, la madriguera, la cueva, la concha, son para los animales un lugar seguro para el descanso del organismo. Si quiere un ejemplo, se lo doy: “no hay dos nidos iguales”. Cada uno está determinado por las condiciones circundantes, y construido pieza por pieza casi siempre sin descansos de una manera adecuada a su organización y necesidad.

Échele un vistazo a las ideas de Demócrito, Engels, Darwin, Marx, Freud, Eisenstein, Castaneda, Desmond Morris (el zoólogo del libro “El mono desnudo”), y verá que somos animales y la mayor parte del tiempo tenemos un comportamiento exclusivamente animal. Los instintos de sobrevivencia y no el pensamiento son los que rigen nuestra vida.

Hambre, canto, sexo, la avidez del dinero, charlas, hurtos, sindicatos, burocracia, obediencia, etcétera, son nuestros actos animales que ordinariamente no reflexionamos; pertenecen al conjunto de nuestros instintos animales primitivos. No hay ser humano que soporte estar en presencia de otro por más de cuatro horas seguidas, dice el arquitecto israelí Yona Friedman. Así que la casa es un refugio que debe contener suficientes refugios interiores.

La cultura humana no es un instinto animal primario. Si compra una casa ya construida está usted suponiendo que le va a servir para mejorar su vida y la de la familia. Se equivoca rotundamente. Está, en el mejor de los casos, heredando unas ideas preconcebidas para dar satisfacción a unas personas en particular: personas que no existen, son un invento: el ciudadano promedio, las casas modernas, la vanguardia arquitectónica y todas esas frases de mequetrefes vendedores que andan buscando embaucar a la mayor cantidad de personas, con el único objetivo de quitarles el dinero.

Si usted y sus familiares no tienen casa y quieren una, lo primero que tienen que hacer es ponerse a pensar. No copie de los ojos: analice, discurra y vuelva a pensar varias veces. No copie de los demás. De seguro están equivocados porque no lo pensaron y han preferido soportar las desvergüenzas de una casa-cárcel que nunca estará a la medida de sus verdaderas necesidades. Y además la tendrá que pagar durante treinta años. Más le vale ponerse a pensar con cuidado:

¿Por qué necesito una casa?

¿Cuánto debe costar una casa?

¿Cómo debe ser esa casa?

Usted en este momento tiene unas necesidades específicas y se decide a construir su casa, debe de pensar que con el transcurso del tiempo esas necesidades van a ir cambiando, las necesidades de la familia van a ir cambiando. Y la construcción contribuirá y hará el espacio habitable para la satisfacción de las necesidades, por supuesto que también deberá ir cambiando.

figura2
Figura número 1. Un ejemplo de construcción circular.
  1. El conocimiento es muy importante, por lo tanto lo que debe de estar haciendo permanentemente, todos los días y sin inventar esa tontería de los días de descanso, es leer y estudiar todo el tiempo que le sea posible.
  2. El pensamiento es muy importante, por lo tanto lo que debe de estar haciendo es comparar las ideas anteriores con las actuales y hacer reflexiones sobre unas y otras. Nunca apresurarse a obtener conclusiones, es mas urgente valorar todas las ideas que aparecen como mas disparatadas ya que proceden de lo que está mas lejos de la costumbre. Si es algo que no conozco, es más probable que esté mejor.
  3. La imaginación es muy importante, por lo tanto lo que se debe de estar haciendo es imaginar la mayor cantidad de cosas e ideas posibles.
fig3
Figura número 2. Casas construidas de manera que se adaptan al entorno. ¿Cómo la podría usted mejorar?

¿Se quiere usted pasar un tercio de su vida pagando una multitud de materiales amontonados, en casas-jaula como las pajareras en el mercado? ¿Usted cree que esos vendedores de casas “paradisíacas”, agrupadas en fila una tras otra, y que están ávidos de quedarse con su dinero, son capaces de pensar, imaginar y conocer? Por supuesto que no, ya que le quiten su dinero, lo van a gastar por una parte en placeres primitivos mundanos, propios de la negación de la inteligencia, y por la otra en reinvertir lo usurpado en embaucar a otros con sus “desarrollos habitacionales esplendorosos”. Usted tirará a la basura  el 80% de lo que pagó, año tras año en una deuda que le sacará canas. Cuando acabe de pagar será dueño de algo que no sirvió desde el principio. Y esto si es que esas inmundicias “casas de interés social” o “paraísos esplendorosos que usted se merece” no se derrumban antes de que acabe de pagar.

Piénsele tantito y descubrirá cosas que lo dejarán maravillado. Una vivienda digna para un trabajador y su familia, debe tener al menos los siguientes espacios diferenciados:

  • Sala de música (audiorama)

  • Taller de usos múltiples

  • Sala de computación

  • Laboratorio para experimentos

  • Sala de cine y proyecciones, conectada a la red edusat mexicana (que es gratuita)

  • Biblioteca, fototeca, videoteca, audioteca

  • Huerto familiar de 80 metros cuadrados para una familia de cinco personas

  • Sistemas de captación de agua de lluvia y de energías renovables

  • Y que no se les olvide la sala, la cocina, el baño, el comedor y la recámara.

Esta es la lista de requisitos mínimos. Me explico, en vista de que el trabajo humano es una categoría filosófica, todo trabajador debe ser un filósofo y esto quiere decir que es amigo de la sabiduría. Y sólo por este hecho es que es un trabajador, de otra manera solo sería un esclavo. La sabiduría le permite saber para que trabaja, que su trabajo es útil a los demás y por lo tanto le da mucho gusto y placer estar trabajando. Lo del dinero es un cuento aparte, el salario, sueldo o retribución monetaria es una manera amigable de intercambiar un tipo de trabajo en otro tipo de trabajo. Por supuesto que sé que hay quienes pervierten toda esta humildad amorosa de convivir compartiendo el trabajo y sólo ven “dinero”.

El dinero de esos tipos enajenados, que lo atesoran y consiguen poder, pueden comprar prostitutos y prostitutas, pero no la aprobación de un hombre honrado; como dice el poema de José Martí.

La sociedad industrial que basa su interés en la ganancia y para eso ha inventado el sistema financiero mundial que ha pervertido la mente de sus banqueros y gobernantes y no les permite ver que se requiere de hacer las cosas con mucho más cuidado, pensando, analizando, reflexionando. Los trabajadores mandan a sus hijos a la escuela a recibir instrucción y los padres en casa deben de educarlos, y por eso mismo tienen que estar en casa la mayor parte del día. Solo los padres que se están autoeducando, a través de la experiencia en los talleres y las salas educativas de sus casas podrán educar con el ejemplo, que es la única forma de educar, y así formar a los futuros filósofos del trabajo (se les llama ahora –auténticos ciudadanos-).

fig4
Figura número 4. Un interior amigable, construido por los propios usuarios. Cada trabajador (filósofo del trabajo) debe construir su propia casa.
fig5
Figura número 5. Casa de cuatro paraboloides hiperbólicos, de muy sencilla construcción. Con mano de obra casera.

Sección de opiniónes vía correo electrónico

De Enoc Fuentes Lopez

Fecha 10 de abril de 2010 14:25   

Hola Pepe:

 Me gustó tu artículo. Creo que servirá para que las personas que lo lean (espero que sean muchas; con muy buena voluntad) empiecen a darse cuenta que hay otras posibilidades que de seguro nunca habían pensado, ya que en el mundo actual, como dices, estamos enjaulados en cuatro paredes y la burguesía, peor, volviendo a la edad media; rodeados de un muro para salvaguardar su feudos.

 Desde que conocí tus construcciones, puedo decirte que quedé enamorado de ellas, lástima que los recursos económicos de jubilado, no me alcancen actualmente para construir una de ese tipo, con paraboloides hiperbólicos, pero si fuera posible, dejaría que tu imaginación divagara en un proyecto para mi y me sorprendieras con alguna lucubración.

 Yo que he tenido la oportunidad de meter las manos en el ensamblaje de algunas construcciones tuyas, puedo asegurarte que es parte del aprendizaje que me faltaba por realizar; tocar, sentir, colocar tornillos y tuercas de un rompecabezas gigante, a manera de un juguete que en la infancia no pude armar; admirar la obra que va creciendo paso a paso y ver las caras de asombro de las personas que pasan junto a ellas y que se preguntan ¿que irá a ser eso? Eso es lo maravilloso de tus construcciones, que despiertan de inmediato el interés por conocerlas más a fondo. La gente no se da cuenta hasta que las ve, son como Santo Tomás (el apóstol): hasta no ver, no creer.

 Con tu artículo, sé que tocarás neuronas dormidas en los pensantes de nuestra sociedad y en un futuro no muy lejano, empezarán a copiarlas, y se multiplicarán sobre nuestro planeta hasta cambiar su fisonomía actual por una más suave y acariciable como sueles llamarles, al encontrar las bondades en ese tipo de construcciones.

 Adelante Pepe, el mundo es de los osados y algo chiflados; siempre han sido consideradas así las personas que no encajan en el común del rasero humano.

 «El hombre se hace viejo muy pronto y sabio demasiado tarde, justamente cuando ya no hay tiempo».

 Llenemos el mundo de construcciones suaves y acariciables.

TA  BIUZÁ  GUIBÁ.

De Citlali Alvarez

Fecha 5 de noviembre de 2010 01:16

Bueno maestro, después de muchas promesas, por fin me siento aquí con la intención de escribir mi opinión sobre el articulo llamado NO COMPRE CASAS YA HECHAS.

El texto, como le comentamos mi esposo y yo, describe mucho la forma de pensar que hemos desarrollado a través del tiempo.

 Empezando por el principio (porque se puede empezar por el final, jeje), menciona en la primer pagina la tendencia humana de obedecer a «instintos animales primitivos», y aunque la frase me dio algo de gracia no es mas que la verdad. Usted menciona a algunos autores de los cuales, la verdad, conozco muy poco, sin embargo la idea está perfectamente expuesta en un libro que yo suelo estudiar y leer constantemente: la Biblia.

 Efesios 4:22 dice: «En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que esta viciado conforme a los deseos engañosos…»

El versículo que sigue de este, revela la forma de como es posible este despojo: «… renovaos en el espíritu de vuestra mente»

Lo cual es parte de la idea que expone usted mas adelante de que no debemos copiar, que debemos imaginar, renovar nuestros pensamientos, despojarnos de lo conocido y abrazar ideas lo mas «locas» posibles. Otro versículo que respalda esta postura es el siguiente:

 Romanos 12:2: «No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento…»

Colosenses 3:10: «Y revestíos de nuevo (del nuevo hombre), el cual… se va renovando hasta el conocimiento pleno»

 Es muy importante también lo que menciona acerca de leer y estudiar CONSTANTEMENTE. Que el pensamiento es muy importante y hay que ejercitarlo comparando ideas actuales con anteriores y que hay que ¡IMAGINAR! Sencillamente esto es parte de esa RENOVACIÓN DE LA MENTE de la que hemos hecho referencia. Si usted lee el contexto de estos versículos, se dará cuenta que se refieren a temas muy concretos y específicos, pero el principio es el mismo.

En cuanto a las características mínimas para una casa que propone en su articulo, es de lo mas divertido. Pensar en una casa como un organismo prácticamente autónomo es de lo más emocionante. El trabajo, organización e integración que implica para la familia echar a andar un sistema de esta índole es un gran reto pero con seguridad los resultados son incomparables con cualquier otro logro en la vida. El camino hacia este objetivo implica educar a toda la familia, desde el más grande hasta el más pequeño. Implica desarrollar principios imprescindibles para la vida como el respeto, la ayuda mutua, el amor, la paciencia, la fe, la unidad y demás. Definitivamente padres e hijos (es decir, cualquier ser humano) mientras tenga aliento de vida, debe estar en una constante actitud de aprender, de ser educado, por si mismo y/o por los demás. Esta idea sigue siendo parte del no conformarse, del siempre buscar la renovación, el crecimiento.

Por supuesto que también estoy totalmente de acuerdo con su idea de «el trabajador filósofo» o «amigo de la sabiduría». En este punto me gustaría compartirle un texto que escribí hace algunos años. Se titula Liberación Femenina, pero se vincula con esto del trabajador filósofo porque una de las cosas que escribo es que «la libertad radica en el nivel de consciencia que tenemos de nosotras mismas, en el nivel de convicción con el que hacemos lo que hacemos». Esto implica saber que estamos haciendo en la vida, porque hacemos lo que hacemos, para que, en fin, cosas como las que menciona usted.

La familia es la estructura social más simple y más importante. Donde hay familias sanas hay sociedades sanas, lo cual debe llevarnos invariablemente a la atención total a éstas. Tener absoluta atención a sus necesidades y buscar siempre la mejor forma de satisfacer las mismas, es un tema de total importancia. El espacio en el cual esta familia habitará, por lo tanto, es un tema que debe tratarse con mucha seriedad. Por supuesto que es inconcebible maquilar casas en serie para familias con requerimientos totalmente distintos. Diseñar una a la medida, con la participación de todos es, como mencione anteriormente, la idea más emocionante que cualquier familia pudiera concebir.

Gracias por compartir con nosotros su texto. Seguimos en contacto y muchos saludos a Margarita.

Nota: En este link se encuentra el articulo Liberación Femenina al que hago referencia http://citlalialvarez.wordpress.com/page/19/

Buenas noches Sr. Javier Farah de Anda:

 «El Mundo está en las manos de aquellos

que tienen el coraje de soñar y

 correr el riesgo de vivir sus sueños.»

Paulo Coelho

Antes que nada, deseo informar a usted que recibí su correo electrónico, mediante el cual amablemente adjunta el artículo NO COMPRE CASAS YA HECHAS.

Como era de esperarse lo leí de manera inmediata, pues al acudir el día de hoy a su domicilio, quede impresionado y fascinado con sus proyectos de vivienda.

No omito indicar, que me impacto el párrafo siguiente: «…Si usted y sus familiares no tienen casa y quieren una, lo primero que tienen que hacer es ponerse a pensar. No copie de los ojos: analice, discurra y vuelva a pensar varias veces. No copie de los demás. De seguro están equivocados porque no lo pensaron y han preferido soportar las desvergüenzas de una casa-cárcel que nunca estará a la medida de sus verdaderas necesidades. Y además la tendrá que pagar durante treinta años. Más le vale ponerse a pensar con cuidado…».

Lo anterior, en atención que me encontraba buscando casa para ejercitar mi crédito FOVISSSTE, utilizó el término “ENCONTRABA”, porque al leer su artículo he decidido EN PONERME A PENSAR, y no ajustar mis necesidades  a una casa-cárcel.

Por el momento soy soltero, mis necesidades son distintas a las de una persona casada y con hijos, razón por la pretendo seguir de cerca sus proyectos, con la intención de poder tener una vivienda que crezca a la par de mis necesidades.

Sin otra particular, me despido agradeciendo las atenciones prestadas.

Atentamente

 Licenciado Carlos Cruz Palma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s