La desmemoria como arma contra los pueblos. Destrucción y transformación del centro de Monterrey (1980-2007) – Lylia Palacios

Seguir leyendo «La desmemoria como arma contra los pueblos. Destrucción y transformación del centro de Monterrey (1980-2007) – Lylia Palacios»

A 36 años de la fundación del EZLN [RE]APARECEN LOS PUEBLOS ZAPATISTAS… – Gilberto Piñeda

Seguir leyendo «A 36 años de la fundación del EZLN [RE]APARECEN LOS PUEBLOS ZAPATISTAS… – Gilberto Piñeda»

¿Alianza estratégica para el Malecón y el Centro Histórico? – Gilberto Piñeda Bañuelos

Pasadas las elecciones del 2018, las cosas han empezado a acomodarse políticamente. A lo largo del 2019, propios y extraños, perciben una especie de alianza estratégica entre el Gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis, el presidente municipal Rubén Muñoz Álvarez y Humberto Carrillo Ruvalcaba delegado federal del Centro INAH en Baja California Sur, en torno a las obras de modernización del malecón costero a lo largo de la zona antigua de la ciudad de La Paz y la modernización del centro histórico que por lo pronto llega hasta el jardín Velasco pero que va camino a los privatizados estadios Guaycura y Arturo C. Nahl y la arena deportiva. Seguir leyendo «¿Alianza estratégica para el Malecón y el Centro Histórico? – Gilberto Piñeda Bañuelos»

[Reseña] Un camino a la utopía desde Baja California Sur… el libro del Maestro Homero Avilés – Luis Alberto González Sotomayor

Seguir leyendo «[Reseña] Un camino a la utopía desde Baja California Sur… el libro del Maestro Homero Avilés – Luis Alberto González Sotomayor»

La Lucha por la UANL – Fidel Camacho

Los movimientos estudiantiles en la Universidad de Nuevo León, fueron una realidad en la década de los años 60, 70 y e inicio de los 80. Aunque parezca increíble, el estudiante de estos periodos poseía una amplia conciencia política, crítica y democrática, cosa que hoy en día es casi nula. Aunado a ellos el Sindicato de los Trabajadores de la Universidad de Nuevo León (STUNL) representaba un sector activo y político que era partidario de las demandas de los universitarios.

Seguir leyendo «La Lucha por la UANL – Fidel Camacho»

Gestión comunitaria del agua en México frente al capital filantrópico

Regulación para la gestión comunitaria del agua

En noviembre del 2017 se llevó a cabo en Morelos el VIII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua. El objetivo fue, según la invitación, “fortalecer la gestión comunitaria del agua y saneamiento en América Latina” (IMTA, 2017). Cabe decir que México no había tenido representatividad antes del 2016, pero tampoco se había hecho alusión al tema en el ámbito de la gestión pública, a pesar de que muchos o la mayoría de estos sistemas se establecieron mucho antes que las administraciones locales. Dado que la mayor parte se ubican en pueblos originarios, esta vez participaron por primera vez gestores de Campeche, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y San Luis Potosí, quienes emitieron la Primera declaratoria de los pueblos indígenas de México en torno a la gestión comunitaria del agua: Seguir leyendo «Gestión comunitaria del agua en México frente al capital filantrópico»

La Segunda Reingeniería de Monterrey – Lylia Palacios

Lylia Palacios

Para todos los que resisten la imposición del capital

El pasado 25 de julio fui invitada a participar junto con Juan Manuel Casas y José Juan Olvera en la mesa “El valor de La Indepe, porque de ahí es Monterrey”, organizada por Casa Naranjos, espacio subvencionado por el Tec de Monterrey/Distrito Tec. El siguiente texto es básicamente el que presenté en esa ocasión.

Seguir leyendo «La Segunda Reingeniería de Monterrey – Lylia Palacios»

ELECCIONES Y TEORÍA DE LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO SEGÚN AMLO

Gilberto Piñeda Bañuelos/Radio Zapatista Sudcaliforniana

Antes del 1 de julio escuché un discurso de Andrés Manuel López Obrador según la cual en México la pobreza y la desigualdad es producto de la corrupción y no de la explotación del trabajo humano que hacen los grandes capitalistas de México y del Mundo, que más adelante comentaré. Antes diré algo sobre las elecciones.

Seguir leyendo «ELECCIONES Y TEORÍA DE LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO SEGÚN AMLO»